CÓMO CUIDAR TU PIERCING

CUIDADOS DEL PIERCING DE PIERCINGS GUADALAJARA

CUIDADO DEL PIERCING CORPORAL

– Lávate bien las manos con agua y tu gel de ducha habitual (que sabemos que no te da alergia, reseca ni irrita la piel).

– Con las manos bien limpias, lavar la zona muy suavemente con agua y tu gel de ducha habitual (sin manipular la joya dando vueltas sobre sí misma, ni de arriba a abajo; cuanto menos muevas la joya, menos inflamará y más rápido cicatrizará).

– Aclarar la zona con abundante agua para que no queden restos de jabón que pueda irritar la zona.

– Empapar una gasa con suero fisiológico y mantenerla sobre la perforación durante 3-4 min; con esa misma gasa empapada, retirar las segregaciones de los bordes de la herida, sin manipular la joya con las manos.

– Secar con una gasa nueva (no usar bastoncillos, ni papel de cocina, ni papel higiénico, ni discos desmaquillantes, ya que pueden dejar residuos en la herida).

– Repetir este procedimiento 3 veces al día durante el primer mes.

CUIDADO DEL PIERCING ORAL

– Preferiblemente, usar un cepillo de dientes nuevo, de cerdas suaves, durante la cicatrización.

– Hacer un enjuague bucal en ayunas, con suero fisiológico durante 30 seg.

– Usar un enjuague bucal sin alcohol solamente una vez por la mañana y una vez por la noche tras la limpieza de dientes.

– Venir al estudio a revisarlo a los 15 días por si hubiera que hacer un cambio de medida de joya a una que se adapte mejor a la anatomía una vez bajada la inflamación.

– En caso de mucho dolor o inflamación, ponte en contacto con nosotras.

– No fumar en 15 días (la nicotina retrasa la cicatrización.

– No beber alcohol durante los 15 primeros días ( al ser un vaso dilatador, aumentará la inflamación y el dolor).

– No mantener relaciones sexuales orales durante los 15 primeros días.

– No comer alimentos crudos, picantes, a la vinagreta, ácidos o muy calientes durante los 15 primeros días.

– Compartir cualquier agente externo con otra persona, podría producir una infección en tu perforación.

– Evitar las bebidas con gas durante las dos primeras semanas.

– No masticar chicle.

– Tomar alimentos o bebidas frías aliviará la inflamación.

– No jugar con la joya, podría ocasionar roturas dentales o daños y problemas en la perforación.

Con cualquier duda, problema o reacción anormal, acudir al profesional que realizó la práctica.

CONSEJOS PARA CUIDAR TU PIERCING

– Venir al estudio a revisare l piercing a los 15 días de hacerse.

– No quitar ni cambiar la joya para absolutamente nada hasta pasados como mínimo los 3 primeros meses (dependerá de la zona perforada, anatomía de cada persona y cicatrización de la misma).

– No tocar la perforación si no es para curarlo (las manos por muy limpias que parezcan estar, siempre hay algo de suciedad).

– Si te has realizado varias perforaciones a la vez en diferentes zonas, curar uno, lavar las manos, y curar el otro, así si hay infección en alguno de ellos, no la transmitirás al otro.

– No bañarse en playas, piscinas, pantanos, ríos , lagos ni aguas públicas en general hasta pasadas como mínimo las dos primeras semanas (dependerá de la zona perforada, anatomía de cada persona y cicatrización de la misma).

– Para la perforación del ombligo, mi recomendación es llevarlo tapado con una gasa con ventilación durante las dos primeras semanas, para evitar roces con la ropa, que se queden pelusillas de las camisetas en la perforación, y para amortiguar golpes y evitar enganchones; no llevar ropa que presione la zona, ni cinturones que se puedan enganchar y mantener una postura erguida a la hora de sentarse, para no echar el peso del cuerpo encima de la perforación.

– Para perforaciones en las orejas, durante el primer mes, llevar el pelo recogido de ese lado para evitar enganchones y que se ensucie (el pelo siempre guarda suciedad). No dormir apoyado/a sobre la perforación para no ejercer presión y evitar que migre, no utilizar auriculares de ese lado, ni apoyarse el móvil ya que son dos elementos que pueden albergar bacterias.

– En perforaciones de nariz y septum, humedecer primero las fosas nasales con agua de mar en spray.

-En perforaciones faciales como nariz, ceja, labio….evitar el uso de maquillajes durante el primer mes.

Con cualquier duda, problema o reacción anormal, acudir al profesional que realizó la práctica.

Si tienes alguna duda, contacta conmigo a través de whatsapp.

Pide INFORMACIÓN o RESERVA una cita

para hacerte un piercing